Mastopexia
Como consecuencia del paso del tiempo, embarazos, lactancia o fluctuaciones de peso, la forma y el aspecto del pecho presenta cambios. Estas mamas se caracterizan por una pérdida en la consistencia, involución mamaria asociada a pérdida de volumen, pérdida de elasticidad cutánea, que conllevan a una mama de aspecto inestético, con un descenso global de la mama lo cual se conoce como ptósis mamaria.
A través de técnicas de cirugía estética, en la clínica del Dr. Guillermo Dávila, podemos solucionar ese problema, obteniendo un resultado natural, juvenil y elegante mediante la elevación/suspensión de la mama, recolocar los tejidos y mejorar el aspecto del pecho, esta técnica se conoce como Mastopexia.
Cuando nos planteamos una mastopexia, podemos dividir a las pacientes en dos grandes grupos en función de las expectativas de cada paciente:
– Pacientes con ptosis, que desea mantener e incluso aumentar el volumen de mama: estas pacientes son candidatas a la realización de una Mastopexia con Prótesis, mediante la cual podemos recolocar el pecho y a la vez aumentar el volumen, consiguiendo un relleno adecuado del polo superior de la mama, que se encuentra vacío en la mayoría de los casos.
– Pacientes con ptosis y buen volumen glandular, que desea reducir el volumen mamario: estas pacientes no es necesario el uso de implantes mamarios, siendo posible conseguir un pecho natural, juvenil y elegante con la recolocación de los tejidos propios de la paciente, mediante la realización de una Mastopexia Simple.
Procedimiento
En la primera consulta, el Dr. Dávila, escuchará vuestra opinión, expectativas y les asesorara el tratamiento adecuado para vuestro caso de forma personalizada. Además realizará un interrogatorio médico y examen físico minucioso, para una adecuada planificación quirúrgica.
Previo a la cirugía, procederemos a explicar cada detalle del tratamiento, y decidir conjuntamente con nuestras pacientes los siguientes aspectos en relación a la intervención:
– Vía de abordaje: La vía mas frecuente es la realización de una mastopexia con cicatriz en T invertida o en “ancla”. Existen otras vías de abordaje, que pueden ser útiles en función de cada caso clínico (periareolar, vertical, en L).
– Prótesis mamarias: teniendo en cuenta la expectativa del resultado de cada paciente, elegiremos el implante que mejor cumpla esas características. En consulta el Dr. Dávila les asesorará en la elección de la forma del implante.
Si te estas planteando realizar una Elevación de pecho o Mastopexia, no dudes en solicitar cita. El Doctor Dávila, realizará un estudio detallado de tu caso, escuchará tus expectativas, y te aconsejará el mejor tratamiento disponible.
Preguntas Frecuentes
La mastopexia, independientemente si usamos prótesis o no, se realiza bajo anestesia general, lo que nos permite realizar la cirugía de la forma más precisa y segura, con una monitorización estrecha de la paciente en todo momento, por parte de nuestro equipo de
anestesia.
Recomendamos un día de ingreso hospitalario, para realizar un adecuada monitorización y control postoperatorio. Al día siguiente, el Dr. Dávila, acudirá para confirmar la buena evolución clínica, y darte las recomendaciones necesarias.
No, gracias a una técnica quirúrgica minuciosa, y siguiendo nuestras recomendaciones postoperatorias, la mayoría de nuestras pacientes, no refieren un dolor importante tras la realización de una mastopexia. En caso de ser Mastopexia simple, el dolor es casi inexistente. En Mastopexia con Prótesis, el síntoma más frecuentemente referido, es una sensación de opresión en el pecho, que cede con analgésicos.
Debes utilizarlo día y noche durante el primer mes postoperatorio. Al mes podrás utilizar otro tipo de sujetadores, siguiendo nuestra recomendación. Además en función de cada caso, recomendamos el uso del sujetador para dormir durante los primeros 4-6 meses
tras la cirugía
Las cicatrices en el pecho, suelen ser muy agradecidas. Siguiendo los cuidados y recomendaciones dadas por el Dr. Dávila, las cicatrices irán evolucionado de forma progresiva y se harán casi imperceptibles después del primer año tras la cirugía.
Primeras 48 horas, reposo relativo. Posterior a ello, podrás incorporarte a tu trabajo, siempre que no suponga un esfuerzo físico. A la semana puedes conducir. Al mes puedes comenzar con ejercicio, sobretodo tren inferior y ejercicios estáticos. A los 3 meses puedes realizar ejercicios del tren superior.
No, en la mayoría de nuestras pacientes de aumento mamario, no es necesario el uso de drenajes.
Recomendamos dormir boca arriba, durante el primer mes de la cirugía. Al mes puedes dormir de lado, alternando lados. Evitar dormir boca abajo durante al menos los primeros 6 meses.
En los casos de mastopexia, se puede ver modificada la capacidad de dar lactancia maternal, debido al tratamiento glandular necesario, para poder elevar y reposiciones la
glándula mamaria.
Sí, debes informar al radiólogo del procedimiento realizado, para que interprete adecuadamente tu prueba de imagen.
CONOCE AL DOCTOR DÁVILA

Doctor Guillermo Dávila Villalobos
Licenciado en Medicina, por la Universidad del Zulia, Venezuela. Siendo uno de los mejores expedientes de su promoción, obteniendo la calificación de “CUM LAUDE”. Continuando con su formación, el Doctor Dávila, realizo la residencia de Cirugía Plástica, en el Hospital Universitario 12 de Octubre, de Madrid, uno de los centros más prestigiosos en el ámbito nacional e internacional.
Es miembro numerario de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE) y del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid (ICOMEM). Actualmente compagina su actividad privada, con su labor dentro del servicio de Cirugía Plástica del Hospital Universitario 12 de Octubre, ejerciendo como Facultativo Especialista de Área. El 12 de Octubre es un hospital de referencia en reconstrucción mamaria tras cáncer y de atención del paciente Politraumatizado. Donde se desarrollan las más complejas técnicas reconstructivas, incluida la microcirugía. El Dr. Dávila forma parte de la unidad de Reconstrucción Mamaria y de la unidad de Reconstrucción de Extremidades en paciente politraumatizado, siendo el coordinador de esta última.
- info@doctorguillermodavila.com
- (+34) 683 191 791
- Av. de Montepríncipe, 25, 28660 Boadilla del Monte, Madrid