Doctor Guillermo Dávila

Cirugía Secundaria de Mama

Son aquellas cirugías realizadas en mamas previamente intervenidas. Independientemente si han requerido la utilización de prótesis o no, o si se tratase de un
procedimiento estético o reconstructivo.

Constituye un reto médico y quirúrgico, en el cual es fundamental una buena comunicación y entendimiento en consulta, en vista de conocer todos los detalles de las cirugías previas, y tenerlos en cuenta en el plan quirúrgico para poder conseguir los resultados deseados.

Las cirugías secundarias de mama, son un reto médico y quirúrgico, en el cual es fundamental una adecuado entendimiento entre médico y el paciente. Para ello en la primera consulta, el Dr. Dávila, escuchara vuestros antecedentes quirúrgicos, vuestra opinión, expectativas y les asesorara el tratamiento adecuado para vuestro caso de forma personalizada. Además realizará un interrogatorio médico y examen físico minucioso, para una adecuada planificación quirúrgica.

En función de la cirugía previa y la expectativa de resultado, se podrán plantear múltiples técnicas quirúrgicas, como lo son: Recambio de implantes mamarios, mastopexia, retirada de implantes, Lipofilling, entre otros.

Acude a consulta, y estudiaremos tu caso de forma personalizada.

Preguntas Frecuentes

No existe una fecha exacta en la cual debas realizarte un recambio de implantes. Gracias a innovaciones tecnológicas, los implantes de ultima generación, no tienen fecha de caducidad. Tampoco podemos decir que los implantes son de por vida. Según últimos estudios, la vida media de los implantes suele ser de unos 15-25 años, y la cirugía de recambio de implante, puede estar indicada por problemas asociados al implante, o cambios en el resultado estético del pecho, debido al proceso de envejecimiento. Si el resultado estético es estable, y las prótesis se encuentran en buen estado, no es necesario realizar un recambio, independientemente de la fecha de implantación.

La rotura de implantes mamarios, suele presentarse en prótesis de larga duración. En caso de sospecha de rotura, debe ser confirmado mediante pruebas de imágenes, que aportan signos directos e indirectos de rotura (Ecografía, Resonancia Magnética Nuclear). Una vez establecido el diagnóstico de rotura, no es necesario realizar una cirugía urgente, pero tampoco es recomendable demorarla muchos meses, debido a que aumenta la tasa de complicaciones (Contractura capsular, siliconomas, entre otras).

Si, y lo realizamos con mucha frecuencia. Ademas en función del tipo de implante a colocar y la técnica quirúrgica, podemos mejorar el resultado estético.

CONOCE AL DOCTOR DÁVILA

Doctor Guillermo Dávila Villalobos

Licenciado en Medicina, por la Universidad del Zulia, Venezuela. Siendo uno de los mejores expedientes de su promoción, obteniendo la calificación de “CUM LAUDE”. Continuando con su formación, el Doctor Dávila, realizo la residencia de Cirugía Plástica, en el Hospital Universitario 12 de Octubre, de Madrid, uno de los centros más prestigiosos en el ámbito nacional e internacional.

Es miembro numerario de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE) y del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid (ICOMEM). Actualmente compagina su actividad privada, con su labor dentro del servicio de Cirugía Plástica del Hospital Universitario 12 de Octubre, ejerciendo como Facultativo Especialista de Área. El 12 de Octubre es un hospital de referencia en reconstrucción mamaria tras cáncer y de atención del paciente Politraumatizado. Donde se desarrollan las más complejas técnicas reconstructivas, incluida la microcirugía. El Dr. Dávila forma parte de la unidad de Reconstrucción Mamaria y de la unidad de Reconstrucción de Extremidades en paciente politraumatizado, siendo el coordinador de esta última.