Doctor Guillermo Dávila

Reconstrucción de Mama Tras Cancér

El cáncer de mama es una de las enfermedades más prevalentes a nivel mundial, afectando a millones de mujeres cada año. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que alrededor de 2,3 millones de mujeres son diagnosticadas anualmente con cáncer de mama, lo que la convierte en el tipo de cáncer más común en mujeres a nivel global.

Esta enfermedad no solo representa un desafío físico, sino también emocional y psicológico, ya que implica cambios significativos en la vida de los pacientes. En este contexto,es una parte fundamental del proceso de recuperación y bienestar de los pacientes tras la mastectomía o tumorectomía. Esta intervención no solo tiene un impacto físico, sino también emocional, ayudando a las mujeres a recuperar la confianza en su imagen corporal y afrontar las secuelas de la enfermedad con el mejor resultado estético posible.

Es importante entender que la reconstrucción mamaria en Madrid es un derecho para todos los pacientes, y forma parte de un proceso terapéutico que incluye tanto la parte médica como el bienestar psicológico.

Tipos de Reconstrucción Mamaria: Técnicas y Opciones

Las técnicas han avanzado significativamente en las últimas décadas, y las opciones disponibles hoy en día son más seguras, eficientes y estéticamente satisfactorias que nunca.

La reconstrucción mamaria se puede realizar mediante diferentes técnicas, que pueden agruparse en tres grandes categorías: reconstrucción mamaria con tejido autólogo, reconstrucción con prótesis y reconstrucción mixta. Para elegir la técnica necesaria para cada paciente, realizaremos un estudio detallado y personalizado en consulta.

Reconstrucción Mamaria con Tejido Autólogo (“Propio”)

Esta técnica utiliza el propio tejido de la paciente para reconstruir la mama. Entre las opciones disponibles se encuentran los colgajos microquirúrgicos, que son considerados el «estándar de oro» para la reconstrucción mamaria. Uno de los colgajos más comunes es el colgajo DIEP (Deep Inferior Epigastric Perforator), que toma tejido del abdomen para reconstruir la mama. Esta opción se considera la mejor porque el tejido utilizado es muy similar al de la glándula mamaria, lo que da lugar a un resultado muy natural tanto en términos de forma como de sensación. Además, el colgajo DIEP ofrece excelentes resultados a largo plazo, con un bajo índice de complicaciones y una alta tasa de satisfacción estética.

Además del DIEP, existen otras opciones de colgajos microquirúrgicos, dependiendo de la situación clínica de cada paciente. En casos de tumorectomía, en pacientes con un volumen glandular suficiente, se puede plantear una cirugía oncoplástica, mediante la cual realizamos una reducción y elevación de las mamas en el mismo acto quirúrgico, reconstruyendo la mama con tejido propio.

Reconstrucción Mamaria con Prótesis

En algunos casos, los pacientes pueden optar por reconstruir la mama con prótesis. Este tipo de reconstrucción mamaria se puede realizar de dos maneras:

  • Expansor – Prótesis: Cuando el lecho de mastectomía no es adecuado para colocar una prótesis inmediatamente, se utiliza un expansor mamario. Esta es una prótesis vacía que se llena progresivamente con líquido hasta conseguir el volumen deseado. Una vez que tengamos una buena cobertura cutánea, se realizará el recambio por una prótesis definitiva.

     

  • Prótesis Directa: En algunos casos, se puede colocar una prótesis mamaria en el mismo acto quirúrgico de la mastectomía y reconstrucción inmediata. Las prótesis utilizadas suelen ser anatómicas, lo que nos aporta una forma más natural. Muchas de ellas están recubiertas de poliuretano, lo que reduce el riesgo de complicaciones.

Reconstrucción Mamaria Mixta

En ciertos casos, la reconstrucción mamaria mixta es la mejor opción. Esta técnica combina el uso de un colgajo de dorsal ancho con una prótesis mamaria. El colgajo de dorsal ancho proporciona la cobertura cutánea necesaria para la prótesis, mientras que la prótesis ofrece el volumen deseado.

El Dr. Guillermo Dávila está comprometido con ofrecer el mejor tratamiento disponible para cada paciente, adaptándose a sus necesidades específicas y ayudando a nuestros pacientes a recobrar la confianza en su cuerpo tras el cáncer de mama.

La Importancia de la Reconstrucción Mamaria: Más Allá de lo Estético

La reconstrucción mamaria desempeña un papel crucial en la rehabilitación de los pacientes tras el cáncer de mama. La recuperación no solo involucra el tratamiento de la enfermedad, sino también la atención de la salud emocional y psicológica del paciente. Las mujeres que se someten a una mastectomía suelen experimentar una alteración significativa en su imagen corporal, lo que puede generar sentimientos de pérdida, inseguridad y pérdida de su autoestima.

Ofrece una solución que permite restaurar la forma y volumen de la mama, contribuyendo a mejorar la calidad de vida del paciente y facilitando su proceso de aceptación. A través de un enfoque multidisciplinario y personalizado,permite a cada paciente acceder a las opciones más adecuadas para su situación, obteniendo no solo los mejores resultados estéticos, sino también una recuperación más rápida y menos traumática. Este enfoque de tratamiento integral tiene en cuenta todos los aspectos de la salud del paciente, desde los aspectos médicos hasta los emocionales.

CONOCE AL DOCTOR DÁVILA

Doctor Guillermo Dávila Villalobos

Licenciado en Medicina, por la Universidad del Zulia, Venezuela. Siendo uno de los mejores expedientes de su promoción, obteniendo la calificación de “CUM LAUDE”. Continuando con su formación, el Doctor Dávila, realizo la residencia de Cirugía Plástica, en el Hospital Universitario 12 de Octubre, de Madrid, uno de los centros más prestigiosos en el ámbito nacional e internacional.

Es miembro numerario de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE) y del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid (ICOMEM). Actualmente compagina su actividad privada, con su labor dentro del servicio de Cirugía Plástica del Hospital Universitario 12 de Octubre, ejerciendo como Facultativo Especialista de Área. El 12 de Octubre es un hospital de referencia en reconstrucción mamaria tras cáncer y de atención del paciente Politraumatizado. Donde se desarrollan las más complejas técnicas reconstructivas, incluida la microcirugía. El Dr. Dávila forma parte de la unidad de Reconstrucción Mamaria y de la unidad de Reconstrucción de Extremidades en paciente politraumatizado, siendo el coordinador de esta última.